Categoría: <span>Adicciones</span>

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT!

Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar con una enfermedad que va más allá del peso; a lo largo de la trama vemos como Charlie sufre de depresión, producto de un duelo, la cual lo lleva a la muerte, desde que pierde a su novio y se culpa por no poder ver a su hija vemos que tiene una ingesta descontrolada por sucesos que no ha sabido gestionar y en respuesta a los sentimientos de estrés, tristeza y soledad.

 

Charlie sufre de hambre emocional y seguro te estarás preguntando; ¿a qué nos referimos con esta?, es el hambre que se presenta de manera repentina y que no cesa al ingerir una cantidad de comida que normalmente nos satisficiera. No se trata de una sensación real de hambre, sino del deseo inconsciente de llenar un vacío, el cual no se encuentra en su estómago; incluso vemos como tiene un atracón y ahí podemos entender también, ¿qué hay detrás de estos?:  el sitio web cometeelmundotca.es menciona que Recurrir a los atracones de comida puede ser la forma del cerebro de protegerse del rechazo y el abandono por parte de los demás, se podría hablar de un autosabotaje interno, y resulta paradójico porque a través de atracón se aumenta de peso y el rechazo físico puede fomentar la exposición cada vez menor a los demás, y las condiciones en las que se realiza el atracón además, es a escondidas y en solitario, entonces el efecto Pigmalión actuaría en estas circunstancias como forma consciente de temer el rechazo pero inconscientemente se rechazan a ellos mismos.” Charlie recurre al atracón aunque este lo hará sentir peor después, prefiere el placer “instantáneo” que encuentra al refugiarse en la comida, como habilidad de afrontamiento decide no velar por su salud y destinar todos sus recursos financieros a su hija por la culpa que experimenta por haberla abandonado.

 

El estigma de peso juega en contra de la depresión de Charlie, podemos ver cómo es juzgado, tachado y hasta menospreciado tanto por los demás como por el mismo por su peso, ya que el estigma hacia las personas obesas es real y resulta en muchas ocasiones hiriente, esto lo vemos cuando él por ejemplo no enciende nunca su cámara o cuando los demás le demuestran y hasta le dicen que da asco. Nos deja mucho que pensar, nos hace empatizar con las enfermedades y nos hace entender que no tenemos derecho de hablar sobre los cuerpos ajenos, no sabes lo que puede estar pasando en la vida de esa persona ni porque está así. “La búsqueda de la pérdida de peso, incluso en nombre de la salud, perpetúa el sesgo y el estigma del peso corporal”.

 

Si no trabajamos lo que está detrás del duelo, la culpa y/o la tristeza no podemos ver la realidad del problema y la manera de gestionarlo con la comida siempre volverá. En el centro de Psicoterapia Vínculo los/las profesionales comprendemos todas las caras de un mismo problema, y trabajamos en coordinación cada una de ellas. Pide ayuda si la necesitas. ¡Aquí estamos!.

 

Josmary Brazón

 

Imagen de natureaddict en Pixabay

Un respiro ( u ansiedad) en un mundo permanentemente conectado.

Es incuestionable que, en los últimos años, el uso de internet y las nuevas tecnologías han constituido una nueva forma de comunicarnos, facilitando y simplificando tareas y, a la vez, acercando toda información a casi cualquier rincón del mundo. Read more

Ortorexia

Cuando vivir se convierte en un menú: la ortorexia.

Los nuevos estilos de vida ocasionan que, desde edades muy tempranas, los niños y las niñas tengan claras referencias de cómo debe ser su cuerpo para que sea aceptado por la sociedad en la que se desarrollan. Read more

Imagen de Ulrike Mai en Pixabay

APRENDER DE LA CAÍDA PARA PODER LEVANTARSE

Las recaídas siempre se han visto como una vuelta a atrás, como un borrón inmediato de los cambios conseguidos. Sin embargo, las recaídas forman parte del proceso de recuperación, es decir, son normales y esperables. Aunque esto no evita que surjan emociones como el miedo o la ansiedad ante la posibilidad de volver al punto de partida, a recuperar hábitos destructivos.

Read more

verano

Verano 2020: un nuevo desafío

Debido a la pandemia que nos está tocando vivir, nos encontramos ante un verano sin precedentes, incierto. Los rebrotes en distintos puntos del país o la inestabilidad laboral hacen que aumenten la incertidumbre y el miedo, lo que afecta también a nuestros planes de verano y a nuestra capacidad de poder desconectar. Read more

tecnología

Estrés digital

Estrés digital: la afección de la revolución tecnológica

Vivimos en una era en la que, cada vez más, todo se va digitalizando. El estrés digital es el aumento de estrés en las personas a causa de factores relacionados con los medios de comunicación, redes sociales y dispositivos electrónicos como el móvil o el ordenador. Especialmente durante el confinamiento, el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales se ha disparado, ya que era la única manera de estar conectados/as con nuestro entorno, convirtiéndose también en un medio para pasar el tiempo. Read more

cambio

El cambio: un desequilibrio necesario

¿Alguna vez has sentido que deberías cambiar algo en tu vida, pero no sabías cómo? ¿Sentir que te vendría bien, pero sin lanzarte a dar el primer paso? Esto es algo completamente normal, ya que un cambio, aunque sea a mejor, implica romper con lo conocido, con lo denominado homeostasis. La homeostasis es la tendencia a buscar y mantener el equilibrio, lo que genera seguridad. Un cambio implica introducir algo nuevo, genera un desequilibrio, pero, una vez se consolida, recuperamos la sensación de estabilidad que tanta paz genera. Read more

Adicción al amor

¿Existe la adicción al amor?

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994) definió las adicciones como una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de síntomas, en los que intervienen factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación de la enfermedad. Read more

terapias con animales

ANIMALES EN TERAPIA, Un vínculo que sana

“Los caballos permiten unirse de forma incondicional a otro ser vivo, quitarse las máscaras sin miedo al rechazo; esto provoca una apertura, una revelación y un feedback que son la clave para la recuperación” (Sudekum-Trotter, Chandler, Goodwin- Bond y Casey, 2008). Read more

Obesidad

OBESIDAD

La Organización Mundial de la Salud ya considera la obesidad como una epidemia mundial. El número de casos de esta enfermedad no para de crecer. En 2006 existían en España 21 millones de personas con problemas de exceso de peso, y en el 2016 se contabilizaron 24 millones de personas afectadas, lo que implica el 70% de la población adulta española (RTVE, 2019). Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …