Categoría: <span>Ansiedad</span>

doble mensaje vinculante

EL MENSAJE DOBLE VINCULANTE

La comunicación doble vinculante es un tipo de comunicación en la que se manda un mensaje positivo de forma explícita, pero uno negativo de manera implícita, de tal forma que lo verbal y no verbal no encajan. Por ejemplo, una persona puede decirle “me gustas” a otra de manera verbal, pero mediante lenguaje no verbal le puede estar demostrando lo contrario. Read more

Ortorexia

Cuando vivir se convierte en un menú: la ortorexia.

Los nuevos estilos de vida ocasionan que, desde edades muy tempranas, los niños y las niñas tengan claras referencias de cómo debe ser su cuerpo para que sea aceptado por la sociedad en la que se desarrollan. Read more

belleza

Belleza: lo subjetivo hecho norma

Según la Real Academia Española, la belleza es la propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en quien las contempla un deleite espiritual. Plantea que esta propiedad existe en la naturaleza y en las obras literarias y artísticas. Por otro lado, la palabra canon proviene del griego kanon, que significa regla, aunque originalmente un kanon era una vara para medir. Read more

Imagen de 🎄Merry Christmas 🎄 en Pixabay

Reír y llorar

“Quizá la clave para ser realmente libre sea reír cuando puedas y llorar cuando lo necesites.”

Reír y llorar. Lloramos y reímos de forma natural y espontánea, pero la verdad es que detrás de estas sencillas acciones cotidianas se esconde un mundo interno lleno de emociones, pensamientos y sentimientos. Pocos comportamientos nos hacen más humanos como la risa y el llanto. Read more

Imagen de Ohmydearlife en Pixabay

Los prejuicios sociales como mecanismos que operan a nivel inconsciente

Tomar decisiones sociales rápidas con respecto de otros grupos distintos, externos al nuestro, se ha desarrollado como una estrategia heredada de nuestros antepasados y ha permitido adaptarnos al entorno y protegernos como grupo. Dichas decisiones son los llamados prejuicios, que son actitudes negativas injustas focalizadas hacia un grupo concreto o un miembro de dicho grupo, y como otras actitudes, está formado por tres componentes: afecto, cognición y acción. Read more

culpa

¿A QUÉ LLAMAMOS CULPA Y POR QUÉ NOS SENTIMOS CULPABLES?

Las situaciones que vivimos a lo largo de la vida, nuestra infancia y las relaciones con los demás son varios de los factores que conforman nuestra forma de ser y de actuar, nuestros valores. Pero, ¿qué ocurre cuando sentimos que actuamos en contra de lo que pensamos, cuando sentimos que rompemos una norma? Es entonces cuando aparece el sentimiento de culpa.

Read more

El TCA en primera persona: testimonios

Para el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el pasado 30 de noviembre, compartimos una serie de vídeos que recogían el testimonio de distintas pacientes que tienen un TCA y que acuden a Vínculo, junto con la aportación de dos de las terapeutas que trabajamos en el centro. Read more

Autoengaño

Autoengaño, un mecanismo de doble filo

¿Cuántas veces nos han dicho “no se dicen mentiras”? ¿Qué se entiende por mentir? ¿Existe la mentira hacia uno/a mismo/a? A esto último se le denomina autoengaño. Se trata de una de las grandes trampas de la mente. El autoengaño se da en aquellas situaciones en las que nos convencemos a nosotros/as mismos/as de una realidad que es falsa, pero lo hacemos de manera inconsciente. La diferencia entre mentira y autoengaño se encuentra en que, en la mentira, la persona es consciente de que no está diciendo la verdad. Mientras que en el autoengaño se acepta como verdad una realidad que es falsa sin ser consciente de ello.

Read more

Gaslighting

Gaslighting: la manipulación silenciosa y su efecto psicológico y emocional

Dentro del campo del maltrato psicológico, existe una forma sutil de manipulación poco evidente que puede llegar a ser igual o más dañina. Ciertas conductas o acciones de personas cercanas que a primera vista pudieran considerarse como inofensivas esconden una carga de “toxicidad” capaz de crear una profunda invalidación a quien lo sufre. El término empleado para referirse a este fenómeno es gaslighting (luz de gas). Read more

Imagen de Ulrike Mai en Pixabay

APRENDER DE LA CAÍDA PARA PODER LEVANTARSE

Las recaídas siempre se han visto como una vuelta a atrás, como un borrón inmediato de los cambios conseguidos. Sin embargo, las recaídas forman parte del proceso de recuperación, es decir, son normales y esperables. Aunque esto no evita que surjan emociones como el miedo o la ansiedad ante la posibilidad de volver al punto de partida, a recuperar hábitos destructivos.

Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …