Categoría: <span>Apego</span>

Separación

Separación de la pareja y duelo.

“El amor no es suficiente” seguro has escuchado esta frase, ¿no? romper con la pareja no siempre significa que se acabó el amor, existen muchos factores para que una relación no vaya bien y acabe; entre ellos están: el sexo, la confianza, las rutinas, la distancia, el tiempo disponible, los intereses en común, el fallo en la manera de comunicar, entre otras. Para la psicóloga y sexóloga Delfina Ramos «hay circunstancias que van desgastando la relación muy lentamente; cortar a tiempo, antes de que se vuelva dañina, puede ser la mejor manera de seguir manteniendo un vínculo con la otra persona, aunque sea de amistad«.

El principio del final, sobre todo para relaciones que han sido duraderas suele ser negado por alguna de las partes ya que el duelo se vivirá de diferentes maneras siempre, porque existen factores que así lo determinan como:

– ¿quién dejó y quien fue dejado?,

-la razón por la que se termine la relación,

– si existen hijos o bienes en común,

– ¿con quién se queda la red de apoyo en común?,

– la edad que tienen ambas personas al asumir la ruptura, entre muchos otros.

A partir de aquí se desencadenará el duelo que no es más que el dolor que pasa la persona al enfrentarse a la pérdida.

El duelo en la ruptura amorosa se caracteriza por una de las experiencias más dolorosas y estresantes que se puede experimentar, seguido por la muerte de un ser querido (Sbarra, 2006). Sin embargo, este duelo no va a ser llevado de la misma manera, por las razones antes mencionadas. Por esto es importante que validemos las emociones de cualquier persona de nuestro circulo que pueda estar pasando por una situación similar o nuestras propias emociones ya que, al terminar una relación estamos cambiando metas, objetivos, rutinas y a la vez desapegándonos de la persona amada o no. En cualquier caso, no subestimemos lo que pueda sentir el otro.

 

Algunas recomendaciones para llevar de una mejor manera la ruptura son:

-Respetar tus emociones y las del otro(a).

-Buscar acompañamiento psicológico.

-Buscar actividades que te gusten y fomenten el disfrute de manera individual.

 

 

Referencias Bibliográficas:

https://elpais.com/elpais/2020/03/16/buenavida/1584340360_096221.html

Sbarra, D. (2006). Predicting the onset of emotional recovery following nonmarital relationship dissolution: A survival analyses of sadness and anger. En: Personality and Social Psychology Bulletin. Vol. 32, págs. 298 – 312.

 

LA HUELLA DE LA PANDEMIA EN LAS PERSONAS CON TCA

LA HUELLA DE LA PANDEMIA EN LAS PERSONAS CON TCA

A nivel profesional, los psicólogos/as y psiquiatras, así como otros recursos dentro de la salud mental, hemos notado un incremento sustancial del volumen del trabajo, siendo uno de los casos más afectados aquellos con un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) (Graell et. al., 2020). Read more

Imagen de Hieu Van en Pixabay

LA TRAMPA DE LA AUTOEXIGENCIA

Vivimos en una sociedad en la que los mandatos sociales de la apariencia y el rendimiento cobran cada vez más relevancia. Frases como “deberías haber hecho”, “tendrías que”, o “tú sólo/a puedes”, hacen que la autoexigencia vaya ocupando cada vez más lugar en nuestro día a día. Obligándonos a mantener unos estándares que, en la mayoría de los casos, no encajan con nuestra realidad.

Read more

doble mensaje vinculante

EL MENSAJE DOBLE VINCULANTE

La comunicación doble vinculante es un tipo de comunicación en la que se manda un mensaje positivo de forma explícita, pero uno negativo de manera implícita, de tal forma que lo verbal y no verbal no encajan. Por ejemplo, una persona puede decirle “me gustas” a otra de manera verbal, pero mediante lenguaje no verbal le puede estar demostrando lo contrario. Read more

culpa

¿A QUÉ LLAMAMOS CULPA Y POR QUÉ NOS SENTIMOS CULPABLES?

Las situaciones que vivimos a lo largo de la vida, nuestra infancia y las relaciones con los demás son varios de los factores que conforman nuestra forma de ser y de actuar, nuestros valores. Pero, ¿qué ocurre cuando sentimos que actuamos en contra de lo que pensamos, cuando sentimos que rompemos una norma? Es entonces cuando aparece el sentimiento de culpa.

Read more

Gaslighting

Gaslighting: la manipulación silenciosa y su efecto psicológico y emocional

Dentro del campo del maltrato psicológico, existe una forma sutil de manipulación poco evidente que puede llegar a ser igual o más dañina. Ciertas conductas o acciones de personas cercanas que a primera vista pudieran considerarse como inofensivas esconden una carga de “toxicidad” capaz de crear una profunda invalidación a quien lo sufre. El término empleado para referirse a este fenómeno es gaslighting (luz de gas). Read more

Imagen de Ulrike Mai en Pixabay

APRENDER DE LA CAÍDA PARA PODER LEVANTARSE

Las recaídas siempre se han visto como una vuelta a atrás, como un borrón inmediato de los cambios conseguidos. Sin embargo, las recaídas forman parte del proceso de recuperación, es decir, son normales y esperables. Aunque esto no evita que surjan emociones como el miedo o la ansiedad ante la posibilidad de volver al punto de partida, a recuperar hábitos destructivos.

Read more

discusiones

Discusiones

Las discusiones: las grandes temidas en las relaciones humanas. 

En el lenguaje cotidiano, la palabra “discusión” tiene un significado peyorativo, ya que se considera como algo a evitar en las relaciones sociales o signo de que las cosas van mal. Las discusiones, tanto con amigos/as, familia o en pareja, son algo habitual y normal. Si se hace de forma adecuada, es un proceso sanador, ya que puede demostrar deseo de acercamiento, permitiendo llegar a nuevos entendimientos y acuerdos, dando lugar a un fortalecimiento de la relación. Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …