BULIMIA ANOREXIA Y OBESIDAD
¿EXISTE EL TRATAMIENTO PERFECTO PARA LA BULIMIA ANOREXIA Y OBESIDAD?
La obesidad es una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial, es la segunda causa de muerte evitable tras el tabaco y provoca numerosas muertes prematuras en la mayoría de países desarrollados. Debido a las importantes implicaciones físicas y emocionales que provoca en quienes la sufren, el interés, tanto en la búsqueda de un tratamiento eficaz para la bulimia anorexia y obesidad como en la búsqueda de un perfil psicopatológico, ha ido en aumento en los últimos años.
Entre las enfermedades asociadas a la obesidad se encuentran psicopatologías como los trastornos de la conducta alimentaria, la depresión o la ansiedad. A pesar de ello no se observa que exista un perfil psicológico específico del paciente obeso. No obstante si se ha demostrado que los pacientes obesos presentan tasas más altas de comorbilidad psiquiátrica.
Hoy en día, a pesar de que existen diversos tratamientos para abordar la obesidad, se ha comprobado que una de las técnicas más efectivas, si hablamos de obesidad mórbida, es la cirugía bariátrica (CB). Para poder acceder a dicha cirugía se requiere cumplir unos criterios de inclusión y exclusión pero estos criterios en la práctica se emplean como algo orientativo, son flexibles.
¿Cuáles son estos criterios?
- Pacientes con un IMC ≥ a 40 kg/m2
- Pacientes con IMC ≥ a 35 kg/m2 con comorbilidades mayores como pueden ser las alteraciones cardio-respiratorias o diabetes mellitus. Otras indicaciones en este grupo incluyen a los pacientes con problemas físicos que interfieren con su calidad de vida.
- Pacientes de edades comprendidas entre los 16 y los 65 años.
- Evolución de la obesidad mórbida de por lo menos cinco años de duración.
- Fracaso repetido de programas conservadores de pérdida de peso.
- Estabilidad psicológica: ausencia de abuso de alcohol o drogas, ausencia de alteraciones psiquiátricas mayores como son la esquizofrenia, la psicosis o el trastorno bipolar, ausencia de retraso mental y ausencia de trastornos del comportamiento alimentario.