Categoría: <span>deporte</span>

deporte y tca

 ¿Cómo puede ayudarte el deporte si estas pasando por un TCA?

Deportes y TCA.

Primero, partamos de que durante muchos años los deportes no fueron elegidos parte del tratamiento de los TCA debido a la estrecha relación que existe de padecer alguno de estos en el mundo deportivo, específicamente en aquellos donde se atrae gente con mayor vulnerabilidad y que exponen al/la que lo practica a llevar su cuerpo a un modelo muy específico pero, también es necesario resaltar que restringir el ejercicio en pacientes con TCA perjudica que luego mantengan una relación sana con el mismo, también puede tener consecuencias muscoesqueléticas dañinas para la persona entre otras consecuencias.

Sabiendo que no es recomendado en todos los casos; en primer lugar, para saber si puedes practicar algún deporte si tienes un TCA o sospechas que tienes alguno debes consultarlo con un especialista. Una vez que esté autorizado y estés preparadx para ello; debes elegir una práctica que se ajuste a tu personalidad así puede ayudarte a reconciliarte con el deporte/ ejercicio conociendo que no tiene que ser necesariamente una actividad física que resulte dura o exhaustiva, hablado sobre tus limites y respetándolos.

Realizar la actividad que se elija para satisfacer y no por obligación puede ayudarte en tu proceso terapéutico.

Algunos beneficios que puede aportar la práctica de algún deporte como herramienta de bienestar en un TCA son los siguientes:

– Mejora la confianza en ti mismx, está comprobado que en la mayoría de los casos el deporte suele ser una ayuda en la autoestima lo cual colabora a nivel terapéutico.

– Actúa como regulador emocional.

– En deportes de equipo favorece la socialización.

-Disminuye síntomas depresivos o ansiosos ya que es un liberador de endorfinas, dopamina y serotonina.

 

En conocimiento de lo dicho anteriormente y revisando diversos estudios que se han realizado en la actualidad podemos decir, que el ejercicio o la realización de algún deporte de manera saludable, en estos casos siempre con autorización y supervisión puede ser un buen acompañante del proceso terapéutico en casos de TCA.

Desde Vinculo apoyamos cualquier práctica mientras contribuya en la mejoría del/la paciente, tenemos un equipo que puede ayudarte en la toma de la decisión.

 

Pide ayuda si la necesitas.

 

Josmary Brazón

TCA

Trastornos de la conducta alimentaria en el mundo del deporte

Según lo observado en los últimos años, es necesario estudiar la relación entre la práctica deportiva y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), puesto que resultados de distintos estudios han mostrado que ciertos deportistas tienen más riesgo de desarrollar un TCA. Además, la prevalencia del trastorno, es decir, el número de personas que lo padecen, es mayor en el mundo del deporte y, sobre todo, en deportes en los cuales existe una exaltación de la delgadez, como pueden ser la danza, el baile, la gimnasia rítmica o el atletismo de fondo. En estos deportes se promueve un tipo de cuerpo que puede suponer un factor de riesgo para personas susceptibles de desarrollar un TCA.

Read more

LA MEJOR MANERA DE AFRONTAR LA RUTINA DE OTOÑO!!

¡YA SE ACABA SEPTIEMBRE! La vuelta a la rutina; a las clases, al trabajo, los niños vuelven al colegio, a las actividades extraescolares, vuelve el frío la lluvia… la playa y los momentos de relax ya se quedan atrás.

De repente, volvemos a reorganizar todo, nos planteamos nuevos retos, nuevos cursos, nuevas aventuras…como dice una psicóloga del centro… ¡el año nuevo empieza en septiembre! Read more

ALTERNATIVAS DE OCIO SALUDABLE PARA ESTE VERANO

Ya está aquí el verano, sinónimo de descanso, fiesta y disfrute. Como bien sabemos, en estas fechas está normalizado el consumo de alcohol, e incluso hay quienes aprovechan las vacaciones para permitirse elevar dicho consumo a cantidades que resultan peligrosas. El alcohol está tan normalizado socialmente que parece impensable imaginar una tarde de verano con los amigos sin un par de cervezas y sus correspondientes tapas. Esto es porque asociamos alcohol con diversión, lo que resulta bastante alejado de la realidad.

¿Es posible pasarlo bien en las vacaciones de verano sin consumir alcohol? La respuesta es un rotundo SÍ. Read more

El riesgo y la sensación de invencibilidad en los niños y adolescentes

El riesgo y la sensación de invencibilidad en los niños y adolescentes.

 

A raíz de la reciente noticia sobre un niño de 14 años fallecido en un circuito de competición de motos, se abre el debate sobre si los niños, que empiezan en este tipo de competiciones a los 10 años, están preparados realmente para asumir estas conductas de riesgo; debido, sobre todo, a que a esta edad el cerebro aún no está desarrollado del todo, lo que implica que  la percepción de riesgo no se ha desarrollado de forma adulta y la  impulsividad y la sensación de ser invencible e invulnerable son características distintivas del cerebro del niño y del adolescente.

Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …