El perdón. Un símbolo de crecimiento personal

EL perdón

El perdón es una virtud que podemos ofrecer tanto a los demás como a nosotros/as mismos/as. De hecho, para poder darlo a los demás, primero tenemos que ser capaces de usarlo con nosotros/as. Es un producto derivado del amor: si no somos capaces de amarnos y reconocer en nosotros/as la majestuosidad de la naturaleza humana, no seremos capaces de considerar a los demás como buenos/as.

Hemos de saber que todos y todas tenemos «defectos» y cometemos errores, por lo que hay que aprender a perdonarse a uno/a mismo/a y también a perdonar a los demás para poder alcanzar una plenitud de vida y de esa forma ser más felices. La gran mayoría de los errores que cometemos o de lo que consideramos defectos, se muestran de forma involuntaria e inconsciente. En general, no hacemos el mal de forma deliberada y voluntaria.

La mayoría de nuestros errores son la muestra de un no poder comportarnos como queremos sino como podemos. ¿Y entonces qué es comportarse mal, cometer errores, tener fallos o defectos? Es una muestra de herida emocional. 

La envidia, así entendida, sería la ira que me produce ver que los demás tienen algo que yo no puedo tener -nos habla por tanto de carencia personal-; los celos, serían la muestra del miedo a la pérdida del otro, por quedarme solo/a o sin la valoración que me da el otro – es entonces inseguridad personal por no haber tenido un afecto incondicional en las primeras etapas de la vida-; la adicción, sería el uso de una sustancia o el hábito de realizar un comportamiento de manera compulsiva para aliviar un malestar emocional – por tanto un dolor emocional no resuelto que se alivia con un paliativo como el alcohol, la comida, las compras o las redes sociales…. Podríamos poner innumerables ejemplos sobre nuestros errores y su significado, sobre los errores de los demás y el daño que nos han causado.

Todos/as sabemos que hay cosas, hechos, momentos vividos, que son muy difíciles de perdonar, pero quien cuida su salud mental encuentra en el perdón, así mismo y al otro, la herramienta perfecta para evitar el odio, el rencor, la rabia, la frustración, la impotencia… que tantas veces no nos dejan continuar con nuestra vida y nuestro crecimiento.  Perdonar no consiste en olvidar ni justificar el daño producido, sino que se trata de un proceso de aceptar e integrar lo sucedido en nuestra historia, para poder avanzar sin ataduras.

El desprenderse de las heridas, de la culpabilidad y del daño que han causado otros te hará sentirte más libre. Solo entonces sabrás que no eres digno/a de ser amado por ser perfecto (en esa perfección que entiende el mundo como el no fallar jamás), sino por ser tú, por ser humano/a, que ya es suficientemente perfecto (entendiendo humano como el que, aún fallando, tiene la capacidad de enmendar el error y de perdonar liberándose del odio, a quien comete errores). ¿No es mucho más perfecto este mecanismo? Los beneficios del perdón son inmensos para la salud mental y la salud física, pero, sobre todo, son la muestra de que nos hemos sentido amados/as por alguien, sin condiciones y sin límites, ya que, aún fallando, nos amaba inmensamente. Perdonarse y perdonar, es por tanto síntoma de apego seguro, de sentimiento de filiación, de haber crecido con seguridad en el amor. Crecer así es sinónimo de libertad interior.

 

Referencias:

 

Mayo Clinic (13 de noviembre de 2020). El perdón: Dejar atrás los rencores y la amargura. Salud del adulto. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/forgiveness/art-20047692

 

Nieto, J. (14 de abril de 2020). Qué es el perdón. Desarrollo Personal. https://www.iepp.es/que-es-el-perdon/

 

Cortés, J. Qué es y qué no es el perdón. Psicología Social y Relaciones Personales. https://psicologiaymente.com/social/que-es-el-perdon

 

Ana Taberna

Quizá te interese…

The Whale (La ballena)

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *