Categoría: <span>Infantil</span>

Fiestas sin excesos

Hoy en dia navidad, fin de año y el día de reyes es para muchos la época más esperada del año, estas fechas las tenemos percibidas como tiempos para compartir con la familia y disfrutar, dar y recibir se vuelve parte de estas semanas casi como una norma, pero ¿somos conscientes y hemos pensado en cómo gestionar los regalos para los niños de cara a estas fiestas?.

El comercio nos abruma y llena de estímulos consumistas, tanto niños como adultos llegamos en muchos puntos a sentir la ¨necesidad¨ de tener algún objeto debido al bombardeo constante de ropa, juguetes, perfumes o cualquier objeto en general.

Llegado a este punto, ¿influye realmente la cantidad de regalos que desenvolvemos con que tan felices podamos llegar a ser?; pues a esta pregunta Laura Markham nos tiene una respuesta y en sus estudios hace referencia a que: “se demuestra que tener muchas posesiones materiales, usualmente nos hace valorarlas menos” es decir, mientras más le presentemos un estimulo a un niño este menos agradecido será, de igual modo está demostrado que cuando no nos sentimos agradecidos, no nos sentimos felices. Así que podríamos resumirlo de la siguiente manera:

abundancia material + ausencia de gratitud = menos felicidad.

Dicho esto, desde Vinculo queremos brindarles a continuación algunos tips para ayudarles a manejar la ansiedad de la compra de los regalos durante las festividades:

  • Si es posible y la edad del niño/a lo permite hacer una lista en conjunto de sus deseos, tratar de descartar los juguetes que no aportarán mayor beneficio.
  • Comprar juguetes que creas que tu como adulto puedes compartir con el/la niño/a, algunos de estos son: juegos de mesa, rompecabezas, juegos de roles.
  • Asegúrate a la hora de dar un regalo que pueda tornarse sexista que al niño le guste el juguete por lo que es y no porque se trate de una elección que le ha impuesto su rol.
  • Regala experiencias como: ir a un parque de atracciones, ir a su restaurante favorito, un curso, alguna salida con amigos, etc.
  • Ten en cuenta las debilidades del niño/a que tú observas o que sus profesores te indican para comprar los regalos.
  • Evita regalar dispositivos electrónicos y si los regalas que sean en una edad en la que se pueda aprovechar de forma saludable, si eres capaz de controlar su uso para no convertirlo en abuso o dependencia; y que se use mayoritariamente para actividades también grupales (parchis o ajedrez en tablet, competiciones de partidas de 2).
  • Si no es posible controlar la cantidad de regalos que se le dan al niño/a, guarda algunos y utilizalos posteriormente para reforzar conductas. Ya que si a un/a niño/a se le muestran muchos regalos , no pueden centrar su atención en todos, por lo cual terminan desinteresados por la mayoría de estos. También puede darse lo que se conoce como “el síndrome del niño hiperregalado” que, genera frustración a largo plazo ya que como comentamos anteriormente si un niño se acostumbra al estímulo de recibir regalos constantemente cualquier caso que rompa esta rutina se convertirá en algo inadmisible, también se pierde la ilusión por lo que la reacción es más apática cada vez.

Desde Vinculo esperamos que tengáis unas felices fiestas, siendo conscientes en las compras.

Josmary Brazón

niño

Una breve mirada al análisis transaccional

Eric Berne planteó un enfoque psicológico al que denominó análisis transaccional, mediante el cual definió los estados del yo como un conjunto de conductas, pensamientos y sentimientos con los que manifestamos partes de nuestra personalidad en momentos determinados. El modelo retrata tres estados del yo que dibuja en tres círculos: el estado del yo Padre, estado Adulto y estado Niño.

Read more

duelo con niños

Duelo infantil: cómo abordar la muerte con los más pequeños

Duelo en tiempos de coronavirus.

Hace unos meses os hablábamos sobre duelo: cómo se manifiesta, cuáles son sus fases y cómo se puede abordar. Sin embargo, la dramática situación que estamos viviendo hace que parte del proceso se dificulte ante la imposibilidad de despedirse de la manera que uno/a necesitaría (no pudiendo visitar a la persona enferma ni elaborar un ritual de despedida como nos gustaría, como un entierro o misa…). Es por ello que se hace especialmente importante mantener los rituales de despedida en la manera que sea posible, ya que estos nos ayudan a elaborar la pérdida de una mejor manera (escribir una carta de despedida, reunirse virtualmente con las personas allegadas, realizar alguna actividad simbólica…).

Read more

coronavirus

¿Cómo estás llevando la cuarentena?: 6 CONSEJOS PARA LLEVAR MEJOR EL CONFINAMIENTO

Como bien sabemos, estas semanas estamos viviendo una emergencia sanitaria que nos ha pillado a todos y todas por sorpresa, una pandemia mundial a causa del Coronavirus (Covid-19). ¿Estamos preparados/as psicológicamente para esto?, ¿cómo podemos llevarlo de la mejor forma posible? Una de las medidas adoptadas ha sido el confinamiento, es decir, quedarnos en casa y salir para lo estrictamente necesario. Para mucha gente esto implica compartir los días de cuarentena con sus familias o parejas, lo que puede tener tanto ventajas como inconvenientes.

Read more

coronavirus

AUTOCUIDADO ANTE EL CORONAVIRUS

Los acontecimientos estresantes lo son porque nos obligan a ajustarnos a una nueva situación y esto no es una tarea sencilla. Suponen una alteración intensa de nuestra rutina que requiere nuestra adaptación y creación de hábitos nuevos, lo que puede resultar complicado si no hemos tenido experiencias previas similares en las que nos podamos apoyar (Barros, 2003). Read more

emociones

Emociones y parentalidad

¿A qué nos referimos con eso de ‘emoción’?

 Entendemos emoción como un proceso psicológico multidimensional que nos ayuda a conectar con el entorno. Cuando sentimos una emoción se producen una serie de cambios a nivel fisiológico y cognitivo que nos ayudan a identificar y reaccionar a los distintos sucesos que nos rodean. Nos dan información sobre nosotros mismos, de lo que nos gusta, de lo que no nos gusta… pero también nos hablan de qué estímulos o situaciones son peligrosas, pudiendo huir de ellas, o cuáles son agradables, propiciando un acercamiento. Por este motivo las emociones son tan útiles y necesarias, porque tienen un carácter adaptativo, ayudándonos en la supervivencia a lo largo de la evolución. Read more

terapias con animales

ANIMALES EN TERAPIA, Un vínculo que sana

“Los caballos permiten unirse de forma incondicional a otro ser vivo, quitarse las máscaras sin miedo al rechazo; esto provoca una apertura, una revelación y un feedback que son la clave para la recuperación” (Sudekum-Trotter, Chandler, Goodwin- Bond y Casey, 2008). Read more

Pantallas en el hogar

¿Cuándo introducir el uso de pantallas en el hogar? El importante papel de los padres y madres en el bienestar del niño

La tecnología ha llegado de manera invasiva y abrupta a nuestras vidas y no hemos tenido tiempo para reflexionar qué consecuencias puede traer, especialmente para los más pequeños. Se estima que la edad media de contacto inicial de los niños con su primera pantalla es a los 4 meses de edad.  Sin embargo, Álvaro Bilbao, neuropsicólogo especialista en niños, recomienda que los niños deberían pasar sus 6 primeros años de vida sin pantallas. Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …