Mi hijo me pega, ¿qué hago? (Parte 2)

23/05/2016

Mi hijo me pega - Vínculo Psicoterapia2¿Qué hacer? La intervención.

  • Dotar de herramientas para evitar la escalada de violencia como es la práctica del time out o el tiempo fuera.
  • Revisar las normas e intentar que los padres recuperen una cierta autoridad más realista sin caer en la sobreprotección ni en el hipercontrol.
  • Fomentar la autonomía del hijo o hija para reducir su fusión primero con la madre y luego con el padre trabajando, motivando y siendo creativos con su proyecto de vida. Según Haley, se entiende por EMANCIPACIÓN el lograr a nivel académico o laboral lo que la familia considere como éxito, que será lo que le acerca a la independencia (por ejemplo, lograr una carrera, un trabajo, un trabajo bien remunerado…) y lograr establecer relaciones íntimas fuera de la familia (sean de pareja o no). La emancipación deberá ser progresiva.
  •  Intentar sacarle de la triangulación o por lo menos hacerse consciente de ella para que sea menos manipulable. Se intenta que los padres no usen al hijo o la hija como vehículo de su comunicación, y el joven pueda hacer su propia vida. Hay dos métodos extremos que casi siempre fracasan. Uno de ellos consiste en atribuir toda la culpa a la nociva influencia de los padres y procurar que el joven abandone a su familia; lo típico es que el joven sufra un colapso y vuelva al hogar. El otro consiste en tratar de mantener al joven en el hogar y de conseguir que impere la armonía entre él y su familia; esto también falla, porque en esta época de la vida familiar lo que importa no es la conciliación sino la desligazón. El arte de la terapia radica en hacer volver al joven con su familia como una manera de desligarlo de ella para iniciar una vida independiente.

Enfocando en el APEGO Y LA VINCULACIÓN:

  • Ofrecer vinculaciones seguras, fiables y continuas con al menos un adulto significativo.
  • Facilitar la toma de conciencia y la búsqueda de un sentido a las experiencias vividas, por duras que sean.
  • Facilitar la inclusión en redes de apoyo
  • Facilitar la búsqueda de una situación socio-económica justa.
  • Promover los valores de respeto a los derechos humanos
  • Favorecer el humor y la creatividad en la búsqueda de soluciones.

 

Un punto aparte: la violencia entre hermanos.

Respecto a la VIOLENCIA EN LA FRATRÍA recordemos que los celos son el cemento del narcisismo, son el camino para DIFERENCIARSE, para construir su autoestima. La intensidad de los celos está relacionada con la tolerancia a la frustración y con la RELACIÓN CON LOS PADRES.

En la INTERVENCIÓN es muy importante fomentar la empatía entre los hermanos trabajando el cambio de roles, e ir compartiendo las diferentes narrativas de ambos hermanos para dotar de sentido y circularidad a las dinámicas familiares vividas por ambos. También se intenta trabajar la solidaridad entre ellos para salir adelante en una situación en que las funciones parentales están dañadas. La relación fraternal es la más “recuperable”, la que puede cumplir la función de ser una relación de apego seguro de referencia aunque en el momento presente está muy deteriorada.

A los TERAPEUTAS y educadores se nos invita a prestar especial cuidado a los siguientes riesgos:

  1. Falta de vínculos afectivos e implicación relacional con los niños
  2. Dificultades para sentir empatía por el sufrimiento de los niños cuando expresan sus sufrimientos de forma agresiva o disruptiva
  3. Sobreidentificación con los niños que pueden llevar a respuestas sobreprotectoras y diabolización de sus padres biológicos
  4. Dificultades en el manejo de la autoridad y ayuda para su autocontrol de emociones e impulsos. Se tiene que lograr un equilibrio entre una autoridad militarista o demasiada permisividad.
  5. Olvidarse de la capacitación de los padres y su rehabilitación

El objetivo principal de la terapia será lograr una correcta INDIVIDUACIÓN sin violencia. Parece paradójico que un hijo que muestre odio y rechazo a su madre, padre o hermano a la vez tenga un nivel alto de fusión y dependencia hacia los mismos. Barudy, Dantagnan (2005)  y las teorías del APEGO lo explican muy bien:

Al contrario de lo que se podría creer, los hijos de los padres con dificultades parentales son más dependientes de éstos, en comparación con los hijos de los padres y madres suficientemente competentes. Las diferentes situaciones de malos tratos que las incompetencias parentales crean producen fuerzas emocionales centrípetas que dificultan la diferenciación y la emancipación de los hijos, aumentando el riesgo de imitación de las conductas de los padres.

En las situaciones de malos tratos de las incompetencias parentales, los sistemas de modulación emocional y conductual que los niños necesitan se ejercen a través de diferentes formas de agresión como las amenazas, los castigos corporales y las privaciones de libertad, con el objetivo de provocar temor y miedo en los niños. O, al contrario, se les manipula psicológicamente ignorándoles, negándoles la palabra o insultándoles, estos procedimientos pueden traer resultados en lo inmediato, pero difícilmente se transforman en moduladores internos de los hijos. Por lo tanto no facilitan la autonomía ni la diferenciación, mucho menos el desarrollo de una ciudadanía responsable para el futuro.

Más información

  • Barudy, J. y Dantagnan, M. Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia

Barcelona(2005): Editorial Gedisa

  • Cirillo, S. Niños maltratado: diagnóstico y terapia familiar. Barcelona (1991) Editorial Paidós
  • Haley, J. Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Buenos aires (1985) Amorrortu editores
  • Linares, J.L. Una visión relacional de los trastornos de personalidad. Capítulo de: Roizblatt, A. Terapia Familiar y de Pareja. Santiago de Chile (2006) Editorial Mediterráneo.

http://www.redsistemica.com.ar/personalidad.htm

  • Micucci, J.A. El adolescente en la terapia familiar. Como romper el ciclo del conflicto y el control. Buenos aires (2014) Amorrortu editores
  • Población, P. Yo te manejo, tú me manejas. El poder en las relaciones cotidianas. Bilbao (2013) Desclée de Brouwer

Quizá te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *