Categoría: <span>nutrición</span>

Image by newsong from Pixabay

La Anorexia Nerviosa Multi-impulsiva, una de las peores consecuencias de los problemas en la crianza

El término Anorexia Nerviosa Multi-impulsiva (AN-M) es un término acuñado por el investigador Dr. Tamás Szalai Dömötör y su equipo de la Universidad Semmelweis, de Hungría. Se refiere a aquella Anorexia Nerviosa (AN) con una relación muy fuerte y frecuente con el Trastorno de la Personalidad Límite (TLP), un trastorno en el que la impulsividad y los problemas de identidad y de la gestión de las relaciones interpersonales son la parte central de la personalidad de quien lo sufre.

La comorbilidad entre un Trastorno Alimentario de subtipo Purgativo (como puede ser una Anorexia con vómitos o uso de laxantes y diuréticos; o una Bulimia Nerviosa clásica) y un TLP, puede llegar a ascender al 50% de los casos (Molina et. al., 2019). De hecho, es más fácil padecer un TLP si se tiene previamente un TCA que si se parte de una base sin patología (Friborg et al., 2014).

Lo que Szalai y su equipo han observado es que, de un grupo de 148 personas seleccionadas con una edad media de 31 años (edad en la que ya se ha determinado por completo el tipo de personalidad de una persona), aquellas personas que tenían una AN-M (el 11,8%) tenían la sintomatología de la Anorexia agravada, y habían referido dificultades o un menor cuidado por parte de sus padres, con una inseguridad en la relación hijo/a y cuidador/a que llegó a explicar el 14,5% de los síntomas impulsivos (Szalai, 2017). Destacó, sobre todo, que la tolerancia al malestar de este tipo de pacientes con AN-M era una de las variables que mejor explicaban el problema, y por ende que mejor funcionaban en terapia. Más aún, explica que los síntomas depresivos nos servían como un predictor de este problema.

 

Como trabajamos en Vínculo:

En Vínculo trabajamos con varias personas con este tipo de cuadros, y desde el punto de vista individual y familiar os enseñamos a tolerar el malestar y el sufrimiento que este tipo de trastornos genera. Como podéis observar, trabajar desde el principio con una persona que aparentemente sólo está triste puede prevenir un agravamiento sintomático de relevancia empírica. Los cuidadores/as, siendo padres, madres, hermanos/as y cualquiera de las alternativas posibles, necesitan entender que el trastorno genera un sufrimiento que ataca a todos los integrantes de la familia, y que la alternativa eficaz es enfrentarlo unidos, separando a la paciente de su problema y formando un equipo contra él, sin buscar responsables ni señalar culpables.

José Miguel Budia Velo

 

Referencias

Friborg, O., Martinussen, M., Kaiser, S., Øvergård, K. T., Martinsen, E. W., Schmierer, P. et al. (2014). Personality disorders in eating disorder not otherwise specified and binge eating disorder. Journal of Nervous and Mental Disease, 202(2), 119-125. http://doi.org/10.1097/NMD.0000000000000080.

Molina-Ruiz, R. M., Alberdi-Páramo, Í., Castro Oller, M. D., Gutiérrez Fernández, N., Carrasco Perera, J. L., & Díaz-Marsá, M. (2019). Personalidad en pacientes con trastorno alimentario en función de la presencia/ausencia de comorbilidad con trastorno límite de la personalidad. Revista mexicana de trastornos alimentarios10(1), 109-120.

Szalai, T. D. (2017). The relationship of attachment features and multi-impulsive symptoms in eating disorders. Orvosi hetilap, 158(27), 1058-1066.

Consejos de Nutrición

Nutrición en TCA ¿por qué es recomendable acompañar mi tratamiento con un/a nutricionista?

¿Qué beneficios aporta el incluir la nutrición en el tratamiento de un TCA?

 

Primero que todo, debemos tener en cuenta que existen muchos tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria (Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Trastorno por Atracón o la Ortorexia, así como otros trastornos poco conocidos, como la Pica y la Rumiación u otros más inespecíficos).

 

Por eso, el abordaje desde la consulta de nutrición no solo será diferente según el tipo de TCA, sino que también dependerá del estado de salud y del momento en el que se encuentre la persona, además de otros muchos aspectos relacionados con la conducta alimentaria. El desarrollo de la consulta se condicionará al estado de la paciente, no hay un único tratamiento.

 

Los beneficios que puede aportar la combinación de apoyo nutricional al tratamiento psicológico son infinitos, pero, sobre todo, son personales. Hay beneficios más generales como la mejor relación con la alimentación, la energía y vitalidad y la motivación por hacer cosas, y otros factores físicos, metabólicos y hormonales (ciclos hormonales, libido, salud intestinal, salud cardiovascular, etc.).

 

En casos de desnutrición, como en trastornos (restrictivos y/o purgativos) y crónicos, o en aquellos casos en los que hay una pérdida de peso elevada con un deterioro de la salud significativa, cuando se produce una mejora de la alimentación y del estado de salud, permite que determinadas cuestiones psicológicas como la percepción de uno mismo, la autoestima, el buen razonamiento, la lógica y la función cognitiva, también avancen. Esto es algo fundamental para la recuperación del TCA, evitar recaídas, o incluso para la eficacia de medicamentos y psicofármacos. Por todo esto desde Vinculo te invitamos a acompañar tu tratamiento terapéutico con abordaje nutricional en cuanto te lo recomiende tu psicóloga.

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …