Categoría: <span>obesidad</span>

Balanza

OBESIDAD Y CONFINAMIENTO

El 12 de Marzo del 2020 se decretó el estado de alarma nacional y se obligó a la población a permanecer en sus casas, a pesar que el estado de alarma tuvo un efecto muy positivo para detener la pandemia, este hecho provoco efectos muy negativos en otros aspectos importantes del día a día. Para algunas personas este confinamiento pudo tener consecuencias en los hábitos de alimentación y en el estilo de vida especialmente en los casos con obesidad (Bhasker 2020).

Factores que aumenta el riesgo

Izaola et.al (2020) tras realizar un estudio sobre el aumento de peso en el confinamiento, llegaron a la conclusión que se produjo un aumento de peso en las personas obesas más relacionado con el consumo snacks, por lo que propusieron programas online (estilo de vida, recomendación de alimentos sal, programas de ejercicio), como medidas preventivas.

Otro estudio indica que la mitad de su muestra a tenido un aumento de peso moderado, algunos de los factores que han visto que están afectando a este aumento de peso son los siguientes; ser joven, ser mujer, haber tenido excesos de peso en el pasado. Según indican los autores han encontrado una relación estrecha entre los hábitos de vida y la obesidad y como los cambios negativos en los hábitos de la vida afectan sobre el peso (Torres y Medina 2020). Otro estudio habla de la combinación de una mayor ingesta sumado con el sedentarismo.

Factores protectores

Varios estudios han observado que los pacientes obesos que estaban esperando una cirugía bariátrica durante el confinamiento no han aumentado de peso a pesar de la imposibilidad de hacer ejercicio y estar expuesto a situaciones estresantes como pérdidas de trabajo, aumento del estrés emocional, esto puede estar explicado porque a pesar de las limitaciones propia del confinamiento, estos pacientes han seguido manteniendo contacto telefónico con un equipo multidisciplinar que les iba dando tanto apoyo emocional como pautas de alimentación (Noguera 2021). Otros factores importantes de protección pueden ser: la familia, orientación hacía el logro, sentirse realizados, sensación de plenitud (Vergara, et. al,. 2021).

Conclusiones

Es importante no solo tener en cuenta los factores que ayudan a que aparezca la obesidad y se mantenga, si no a todos factores protectores, que van a proporcionar a las personar no solo los conocimientos para buscar alternativas a ciertas conductas (factores que afectan a que se de la obesidad y se mantenga) si no dotar a la persona de factores de protección más humanos, más orientados a los valores y principios de las personas. Es fundamental proporcionar un apoyo emocional y recursos para gestionar las emociones que se dan al lidiar con la vida cotidiana.

 

 

Referencias

Bhasker, A.G., Greve, J.W. Are Patients Suffering from Severe Obesity Getting a Raw Deal During COVID-19 Pandemic?. Obes Surg 30, 4107–4108 (2020). https://doi.org/10.1007/s11695-020-04677

Luis, D. D., Izaola, O., Primo, D., Gómez, E., Torres, B., & López Gómez, J. J. (2020). Efecto del confinamiento por COVID-19 sobre la ganancia de peso corporal autorreportada en una muestra de pacientes obesos. Nutrición Hospitalaria37(6), 1232-1237.

Noguera, F. S. C. (2021). Influencia del confinamiento debido a la pandemia covid 19 en los pacientes en espera de cirugía bariátrica. BMI-Journal11(2).

Torres, J. H. B., & Medina, L. G. B. (2020). Efectos del confinamiento por la pandemia de SARS-CoV-2 en trastornos metabólicos (Obesidad y DM2) y carcinoma lobulillar de seno. Salud & Sociedad5(1).

Vergara, C. M., Méndez, E. M., & Navarro, S. (2021). Percepción de calidad y sentido de vida en confinamiento social por la pandemia mundial Covid-19 en estudiantes universitarios. Palobra: Palabra que obra21(1), 117-129.

mujeres y tca

Trastornos de la Conducta Alimentaria y Género

A la hora de hablar de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), se hace necesario aportar una mirada de género que ayude a comprenderlos en toda su complejidad. Aunque cada vez hay más hombres afectados también por este tipo de trastornos, la prevalencia de los TCA en mujeres es significativamente más elevada, habiendo 9 mujeres por cada hombre (López, Nielsen y Mato, 2019). Además, dos factores especialmente relacionados con los TCA como son la distorsión y la insatisfacción corporal también se encuentran con una mayor frecuencia en mujeres (Maganto y Cruz, 2020), y esto no es casual.

Read more

alimentación coronavirus

Recomendaciones de alimentación e higiene de los alimentos durante la cuarentena por COVID-19

Durante un período de aislamiento como el que debemos afrontar durante el confinamiento en casa por el Coronavirus, nuestro estilo de vida se puede ver alterado.

Llevamos ya más de una semana metidos/as en casa, donde la exposición a la comida es constante y esto sumado a sentimientos de aburrimiento y/o soledad, puede provocar un aumento en el número de paseos a la cocina, provocando una nueva rutina caracterizada por el desorden de las comidas y el descuido de la alimentación. Además, la falta de actividad física, ocio y actividades sociales y familiares pueden desencadenar una sensación de falta de bienestar.

Hay que ser conscientes de que en esta situación tenemos que cuidar de nosotros/as mismos/as y de los demás, y para ello es muy importante establecer nuevas rutinas y hábitos de vida.

Desde Vínculo queremos que sigáis cuidándoos y cuidando de los vuestros, por eso os ofrecemos estas recomendaciones de alimentación, cocinado e higiene de los alimentos:

Read more

Obesidad

OBESIDAD

La Organización Mundial de la Salud ya considera la obesidad como una epidemia mundial. El número de casos de esta enfermedad no para de crecer. En 2006 existían en España 21 millones de personas con problemas de exceso de peso, y en el 2016 se contabilizaron 24 millones de personas afectadas, lo que implica el 70% de la población adulta española (RTVE, 2019). Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …