Sobre nosotrxs, somos tu centro de psicoterapia en Madrid

Un breve resumen de tu clínica de psicoterapia en Madrid. Conoce nuestro equipo

Qué es Vínculo

El Centro de Psicoterapia Vínculo es un proyecto profesional realizado por varias psicólogas amantes de su profesión. El equipo de psicoterapia en Madrid de Vínculo atiende todo tipo de problemas y patologías clínicas: ansiedad,depresión, anorexia, bulimia, adicciones, acoso escolar, y un largo etcétera. Trabajamos también formando a otros profesionales siendo centro de prácticas de Universidad Pontificia de Comillas, de ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos), de la Universidad de Nebrija, de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Europea donde ya un importante número de alumnos ha colaborado con nosotras. Realizamos también supervisiones a otros profesionales e impartimos cursos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Realizamos talleres semanales para la mejora de las habilidades de comunicación y de la autoestima.

Estamos también comprometidas con la lucha contra la anorexia y la bulimia por lo que damos charlas en colegios, a AMPAS y otros foros para la mejor comprensión y prevención de esta enfermedad.

Tenemos una práctica integradora, muy basada en la Terapia Familiar sistémica y en el humanismo sin descartar las técnicas cognitivo-conductuales.

Maria y Silvia

Guardar

María Contreras

Mi nombre es María Contreras y soy psicóloga. Siempre he entendido la psicoterapia como el espacio que comparto con un paciente para ayudarle a encontrar las herramientas necesarias para tomar las decisiones que le hagan volver sentirse con las riendas de su propia vida. El marco teórico desde el que entiendo la terapia es el humanista, pero con los años de oficio he estudiado e integrado otras herramientas y escuelas terapéuticas que complementan la visión del ser humano desde otros ángulos. Hoy por hoy trabajo con un modelo de comprensión sistémica de las dificultades y la enfermedad humana, pudiendo así poner un mayor número de técnicas y conceptos a disposición de las necesidades de mis pacientes.

Me dedico a la terapia individual, de pareja y familiar, así como a la terapia grupal especifica de trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Y como complemento a esto también soy supervisora de prácticas de psicoterapia de alumnos de postgrado que cursan el master en psicología sanitaria en varias universidades, formadora en los cursos que ofrece el COP (colegio oficial de psicólogos) para formar a otros psicólogos en TCA , e imparto cursos divulgativos en centros educativos para la prevención de los TCA y otras adicciones sin sustancia.

Nº Colegiada M17472 Linkedin de María Contreras

Guardar

Silvia Ortega

Soy Silvia Ortega Membrilla psicóloga y socia fundadora del Centro de Psicoterapia Vínculo.
Me licencié la Universidad Complutense de Madrid en el 2001 y estoy acreditada como psicóloga general sanitaria.
Mis inquietudes profesionales inicialmente estaban ligadas al ámbito de la neurociencia y la conexión mente-cuerpo, lo cual me llevó a realizar una estancia en Liége (Bélgica) para investigar temas relacionados con la enfermedad de alzheimer.

A la vuelta, comencé a trabajar en una clínica privada especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria e inicié mi camino como terapeuta en terapias individuales, familiares y grupales.
La complejidad de esta problemática y el contacto con el malestar de las personas por otras dificultades me permitieron ir tomando conciencia de la importancia de las relaciones en el bienestar de la vida de las personas, “somos seres relacionales”. La mayoría de las experiencias esenciales que constituyen nuestra personalidad están relacionadas con las personas significativas que nos rodean.
Por esa razón mi visión clínica me llevó de una visión más cognitivo-conductual de los problemas de las personas a una comprensión más rica, más compleja, más humana y sobre todo más “vinculada” con el entorno de la persona.

Durante este periodo continué mi formación y me especialicé en terapia sistémica de pareja, con José Díaz Morfa , presidente de la AESC (Asociación Española de Sexología Clínica)

Desde nuestro punto de vista no podemos entender los Trastornos de la Conducta Alimentaria si no en el marco de referencia de las adicciones sin sustancia y apoyándonos en lo familiar-sistémico como modelo de tratamiento. Por ello durante estos ellos he seguido formándome en estos ámbitos y soy Especialista en psicología Cognitivo Analítica, Experta en Adicciones y Enfermedades Psicomáticas por el COP(Colegio Oficial de Psicólogos) y cuento con Formación en Terapia Familiar Sistémica por diferentes escuelas acreditadas por la FEATF .

Desde hace 4 años complementamos nuestra práctica clínica con la docencia para psicólogos colaborando tanto con la Universidad de Comillas de Madrid, en su Máster de Psicología Clinica y como centro colaborador de prácticas, así como con el Colegio de Psicólogos de Madrid, donde impartimos cursos anualmente. Esto nos permite seguir enriqueciéndonos y motivándonos como profesionales, al mismo tiempo que ampliamos nuestra mirada con las visiones de las nuevas generaciones de psicólogos.

Nº Colegiada: M17369 Linkedin de Silvia Ortega

Beñat del Barco

 

Mi nombre es Beñat del Barco, soy psicólogo y comencé mis estudios de psicología en la Universidad de Salamanca. Una vez graduado, me mudé a Madrid para continuar mi formación como psicólogo general sanitario en la Universidad Pontificia de Comillas. Posteriormente me formé como psicoterapeuta sistémico, algo que me abrió las puertas al trabajo con adolescentes con problemas de conducta y sus familias, y al trabajo en centros escolares en la evaluación e intervención con población infanto-juvenil. Actualmente centro gran parte de mi ejercicio profesional en el trabajo con la infancia, la adolescencia y la familia. Todos somos diferentes y a pesar de vivir experiencias compartidas con otros, éstas tienen y adoptan distintos significados para cada persona. Por ello, considero imprescindible en mi labor profesional actualizar mi formación y adoptar herramientas de distintos enfoques, para ofrecer atención personalizada y adaptada siempre a las necesidades específicas de aquellas personas y familias que busquen orientación, apoyo o ayuda en diferentes momentos y situaciones vitales. En este sentido, además del marco sistémico que lo valoro en la visión del problema o dificultad, me he formado como terapeuta psicodramático.
Actualmente trabajo en coordinación con un equipo interdisciplinar, algo que me permite supervisar mi trabajo y nutrirme del conocimiento y labor de compañeros y compañeras de la
profesión.

Nº Colegiado: CM02548

Guardar

Andrea de la Vega

Soy Andrea de la Vega, psicóloga general sanitaria graduada en la Universidad de Granada y posteriormente especializada en la rama de la salud por la Universidad Pontificia de Comillas. En esta última universidad, me formé como terapeuta familiar sistémica, lo que me permitió comprender que a través de las relaciones con otros significativos llegamos a ser quienes somos.

Mi manera de plantear la psicoterapia es mediante de un espacio que invita a indagar sobre las dificultades vitales, que ayuda a la búsqueda de recursos personales y que reduce el malestar psicológico. Para ello, he seguido
 formándome a nivel práctico y teórico en distintas áreas: trastornos de la conducta alimentaria; pareja y sexualidad (UAM); trastornos de la personalidad (AEFDP); vínculos tempranos (IUF).
A lo largo de estos años, he desempeñado mi labor profesional en distintos departamentos, en centros de hospitalización, centros de día, atención a los alumnos y a las familias en colegios y clínicas privadas, lo que me ha permitido desarrollar un trabajo terapéutico adaptado a las características y a la edad de la persona que acude a consulta. A nivel educativo, he llevado a cabo proyectos para la mejora de las relaciones sociales, familiares y de la construcción de la sexualidad.
Nº Colegiado: CM35956 Linkedin de Edurne García

Guardar

Jose Miguel Budia

Soy José Miguel Budia Velo, psicólogo graduado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en la misma universidad, el postgrado de Experto en Trastornos Alimentarios en la formación de Vínculo, con la colaboración del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM); y actualmente soy Doctorando en Psicología Clínica en la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.
He trabajado en centros especializados en Trastornos Alimentarios como son el Instituto de Trastornos Alimentarios (Ita) de Alcalá de Henares, y la Unidad de TCA del Hospital Universitario de Móstoles. Además, he impartido talleres de prevención del TCA en institutos,  y he realizado intervenciones familiares en domicilios.
He sido psicólogo en una residencia de la Comunidad de Madrid de personas adultas con discapacidad física y psíquica. También he ejercido en el ámbito infanto-juvenil en clínicas, colegios, institutos y equipos de fútbol, trabajando diferentes problemáticas a nivel individual, familiar y grupal. He ejercido de psicólogo y coordinador de psicólogos, impartiendo sesiones individuales, familiares y con grupos para padres y madres. He sido psicólogo de emergencias  para la atención psicológica de familiares de víctimas del COVID-19 durante el confinamiento.
De las diferentes corrientes con las que un/a profesional de la psicología puede ejercer, yo soy partidario del eclecticismo técnico. Me gusta adaptar las técnicas a las necesidades de las personas, y no las personas a las técnicas. No obstante, mi mayor formación y experiencia es sobre la Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia Familiar Sistémica, Terapias Contextuales (ACT) y la Terapia Metacognitiva Interpersonal (MIT). Me gusta transmitir la idea de la terapia como un reto de superación para una persona y su familia, como valientes que se atreven a acudir a sesión a enfrentarse a sus problemas en equipo, con la guía y apoyo del profesional cualificado.
Nº Colegiado: CM33561 Linkedin de Edurne García

Guardar

María Montero

María Montero

¡Hola! Soy María Montero, psicóloga sanitaria graduada por la Universidad Europea de Madrid y especializada por la misma universidad en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad.

Al acabar mi formación me di cuenta de que el malestar que nos traen las personas a consulta no puede abordarse únicamente desde una visión individual, necesitamos una visión más amplia, que entienda a la persona como un ser social que influye y es influido por las distintas relaciones que establece a lo largo de su vida. Es por esto por lo que decidí comenzar a formarme en Terapia Familiar Sistémica por ITAD, escuela acreditada por la FEATF.

En cuanto al tratamiento, me gusta ver la psicoterapia como un espacio seguro y sin juicios donde las personas pueden dar voz al malestar que llevan tanto tiempo guardando en silencio, para tratar de comprender el origen de este, y posteriormente, adquirir nuevas habilidades que les ayude a reducir el sufrimiento y hacer frente a las distintas dificultades que pueden ir surgiendo en el día a día.

A lo largo de estos años, he colaborado en distintos centros hospitalarios y centros de día, que me han permitido ver el tratamiento psicológico desde distintas perspectivas y adquirir diferentes habilidades que me permiten proporcionar un tratamiento individualizado y adaptado a las necesidades de cada persona.

Nº Colegiado: M-36314

Guardar

Isabel Campos del Portillo

¡Hola! Soy Isabel, la nueva nutricionista de Vínculo!. Me incorporo al equipo, para abordar la conducta alimentaria y la nutrición desde una perspectiva diferente, y ayudar tanto a las personas que tienen una mala relación con la comida como con su autoimagen a llevar mejores hábitos alimentarios y a hacer las paces consigo mismas con la finalidad de mejorar la calidad de vida y la salud en todos los niveles.Isabel

Considero que la alimentación saludable va mucho más allá de seguir al pie de la letra las ultimas modas nutricionales o hacer dieta para estar sanos. Comer bien y saludable es muy complejo, pues estamos hablando de una conducta humana. Necesitamos identificar y entender cómo todo aquello que nos rodea, nos afecta en nuestro comportamiento con la comida. Además, nuestras emociones, creencias y pensamientos no se despegan de nosotros cuando hacemos la compra, cocinamos y comemos. Siendo incluso responsables de que, cuanto y como comemos.

¿Te apetece aprender más sobre cómo llevar una alimentación intuitiva, flexible, cordial y saludable? Puedes pedir cita para la primera consulta conmigo, en nuestra recepción o por teléfono. Te espero

Dietista-Nutricionista MAD00699

Guardar

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …

Lista

¿OBJETIVOS PARA EL 2023?

Bajo la necesidad de sentir el control y tranquilidad las personas con TCA tienden a ponerse objetivos para el año formulados …