EL OTOÑO, LA DEPRESIÓN Y LOS TRUCOS DE TU TERAPEUTA EN MADRID

expertos en ansiedad y depresión madrid

13/10/2017

Tu terapeuta en madrid te cuenta cómo superar la astenia otoñal

 

Siempre he pensado que el año no comienza en enero, es mentira. Enero solo es un mes de mucho frío donde cambiamos la fecha, pero realmente “la nueva vida” empieza a lo largo del mes de septiembre. No sé si pondría una fecha concreta, quizás el equinoccio de otoño, pero es en ese momento donde empezamos a darnos cuenta de que los días se acortan y ya no hay luz hasta las 10 de la noche…

Ese cambio de luz marca una diferencia muy importante y es habitual, no solo entre las personas que acuden a su terapeuta en madrid, escuchar (o decir nosotros mismos) … “uff, que poco me gusta los días más cortos, cómo se nota que ya no hay tanta luz…”, con cara de pena y resignación.

Nuestro cuerpo responde a los cambios ambientales a través de los ritmos circadianos, estamos programados para ello. Con la reducción de las horas de sol se producen cambios hormonales que generan un aumento de la melatonina, y un descenso la serotonina y la dopamina.

¿Qué ocurre entonces en nuestros biorritmos y nuestras emociones? Nos encontramos más cansados y somnolientos (en otras personas puede darse insomnio), perdemos el interés por las cosas encontrándonos más desmotivados y tristes. Es fácil que estemos más irritables y malhumorados.

A esto es a lo que podemos llamarle Astenia Otoñal, o Síndrome Afectivo Estacional.

Suele afectar más a mujeres (como no, ya sabemos que siempre lo emocional nos afecta más),  de entre 40 a 55 años (vamos, en lo mejor de la vida ? ).

 

Atención psicológica de ansiedad y depresión

 

Y os decía que el año comienza aquí, con este panorama, porque después de pasar el verano, con las vacaciones correspondientes de por medio o trabajando, pero haciendo planes, saliendo más, dándole más prioridad a lo lúdico y a lo social…llega la RUTINA.

 

 

 

 

 

De nuevo horarios, con niños añadimos la variable cole y todas las decisiones correspondientes (extra-escolares, cómo hacemos la logística correspondiente, etc…)

 Sin niños, además todo lo demás:

-A qué curso me apunto,

– debería terminar la formación de no se qué,

– apuntarme a un master de no se cuántos,

– tengo el inglés flojo, igual debería buscar clases de conversación,

– donde encuentro el tiempo para hacer deporte…

 

Porque claro, en las vacaciones has tenido algún rato para pensar hacia dónde va tu vida, y si quieres redirigirla en otra dirección o te falta formación aquí o allá… o te apetece hacer pilates o yoga…Y más si tienes entre 40 y 55 años parece ser…☹  Vamos, que el año empieza ahora.

Y que podemos hacer para no venirnos abajo con tanta tarea y tan poca luz:

  1. Disfrutar del “veroño”, que nos vuelve locos a todos, nos constipa de tanto cambio de tiempo pero nos da la posibilidad de seguir tomando algo en una terraza con unos amigos y disfrutar del recuerdo del verano, pasando calor aún.
  2. Tomar el solecito un rato, paseando 10 minutos o sentándote en un parque. Si puedes hacerlo dando un paseo por la naturaleza y disfrutando del cambio de los colores mejor que mejor.
  3. Organizar esa nueva rutina pero incorporando cosas que de verdad nos apetecen hacer, hobbies o actividades lúdicas que nos llenen y animen.
  4. Si decides emprender un proyecto nuevo hazlo sin exigencia, buscando tu motivación y enriquecimiento personal, dejando tiempo libre para el resto de tu vida.
  5. Si alguna de estas actividad es deporte mejor que mejor, y si no lo es, vete buscándolo ya.
  6. Planifica alguna “escapada” con amigos o familia o todos juntos para tener motivaciones cercanas que animen el futuro a corto plazo y aligeren la rutina.

 

Os deseo mucha suerte es este nuevo año que empieza. Y para los que como yo, teméis la frontera, el día que cambia la hora es la madrugada del sábado 28 al domingo 29, a las 3.00 son las 2.00 (al menos dormiremos 1h más).

Si con estos consejos sentís que la astenia se hace más dura de lo esperado u otros acontecimientos vitales deciden empezar con este “comienzo de año”, quizás en Vínculo podemos ayudarte a encontrar tu terapeuta en madrid y aportar soluciones más específicas para adaptarte a este momento de vida.

 

Silvia Ortega
Socia Fundadora Centro Psicoterapia Vínculo

Quizá te interese…

The Whale (La ballena)

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace...

Separación de la pareja y duelo.

Separación de la pareja y duelo.

“El amor no es suficiente” seguro has escuchado esta frase, ¿no? romper con la pareja no siempre significa que se...

Las emociones no tienen género

Las emociones no tienen género

"Encajar y no ser rechazadxs”. Los roles de género han jugado un papel muy significativo en esta frase, el hombre y la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *