Desde Vínculo, en esta publicación queremos haceros partícipes de otra piedra angular dentro de los factores precipitantes y mantenedores de los...
¿Cómo puede ayudarte el deporte si estas pasando por un TCA?
Deportes y TCA. Primero, partamos de que durante muchos años los deportes no fueron elegidos parte del tratamiento de los TCA debido a la estrecha...
Mentalizar, otra manera de empatizar
Haciendo revisión entre las revistas de divulgación científica de dentro de la psicología, encontramos un patrón de estudios en los que se estudia...
Los mandatos sociales sobre el físico de las mujeres y su influencia en los TCA
“A las mujeres nos han lavado el cerebro para que odiemos nuestros cuerpos. Eso es un hecho. Todo lo que nos rodea nos recuerda lo imperfectas que...
Las Navidades y el TCA
Si te digo Navidad, ¿qué te viene a la mente? ¿Familia, amor, celebración, compañía, ausencias, comida, tristeza, conflicto, regalos,...
LA HUELLA DE LA PANDEMIA EN LAS PERSONAS CON TCA
LA HUELLA DE LA PANDEMIA EN LAS PERSONAS CON TCA A nivel profesional, los psicólogos/as y psiquiatras, así como otros recursos dentro de la salud...
El TCA en primera persona
Prácticamente a diario, en la Asamblea General de las Naciones Unidas se reclaman espacios en los que poder sensibilizar, concienciar e informar...
Cuando vivir se convierte en un menú: la ortorexia.
Los nuevos estilos de vida ocasionan que, desde edades muy tempranas, los niños y las niñas tengan claras referencias de cómo debe ser su cuerpo...
El TCA en primera persona: testimonios
Para el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el pasado 30 de noviembre, compartimos una serie de vídeos...
Cómo ser más resiliente desde la actitud optimista
El optimismo es una de las variables fundamentales que contribuyen a la resiliencia, algo de lo que hablamos en un blog anterior. En la actualidad,...
APRENDER DE LA CAÍDA PARA PODER LEVANTARSE
Las recaídas siempre se han visto como una vuelta a atrás, como un borrón inmediato de los cambios conseguidos. Sin embargo, las recaídas forman...
Y es ahora encarcelada cuando más cerca siento mi LIBERTAD (Reflexiones de una paciente TCA)
8.30 de la mañana, suena el despertador y descubro que hoy algo ha cambiado, sigo encarcelada pero esta vez la cárcel no es solo mi cuerpo, esta vez...
Trastornos de la Conducta Alimentaria y Género
A la hora de hablar de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), se hace necesario aportar una mirada de género que ayude a comprenderlos en toda...
El sueño: indicador de buena salud, pero también de malestar
Durante el confinamiento, las demandas por trastornos del sueño se han visto incrementadas, incluso en aquellas personas que nunca han tenido...
Recomendaciones de alimentación e higiene de los alimentos durante la cuarentena por COVID-19
Durante un período de aislamiento como el que debemos afrontar durante el confinamiento en casa por el Coronavirus, nuestro estilo de vida se puede...
Trastornos de la conducta alimentaria en el mundo del deporte
Según lo observado en los últimos años, es necesario estudiar la relación entre la práctica deportiva y los trastornos de la conducta alimentaria...
Cuando estamos estresados, ¿cómo nos alimentamos?
En el calendario, diciembre suele estar marcado como mes de festividades, pero también de exámenes, entregas de trabajos o proyectos y, en general,...
Juntos contra el TCA: ¿por qué la familia es importante?
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) deben su aparición, desarrollo y mantenimiento a distintos factores biológicos, psicológicos y...
Reflexión de una paciente sobre su TCA
“Realmente, no sé cómo aparecí, pero supongo que ocurrió hace mucho tiempo, y que fui una especie de respuesta a las malas emociones y a los malos...
‘MINDFUL EATING’ Alimentarse de forma consciente
¡Qué importante es nuestra relación con la comida! De forma inconsciente utilizamos la comida para relacionarnos con los demás, ya que gran parte de...