Categoría: <span>Trauma</span>

Autolesiones en adolescentes: una problemática en ascenso

Las autolesiones constituyen uno de los problemas psicológicos que, durante los últimos años, ha crecido notablemente entre la población adolescente y que más preocupación e inquietud genera entre todos aquellos que forman parte de su círculo más cercano (padres, educadores o grupo de iguales). Read more

Testimonio TCA

El TCA en primera persona

Prácticamente a diario, en la Asamblea General de las Naciones Unidas se reclaman espacios en los que poder sensibilizar, concienciar e informar sobre dilemas y problemas sin resolver, con la finalidad de promover campañas concretas que puedan ayudar a mitigar la situación. Read more

EL perdón

El perdón. Un símbolo de crecimiento personal

El perdón es una virtud que podemos ofrecer tanto a los demás como a nosotros/as mismos/as. De hecho, para poder darlo a los demás, primero tenemos que ser capaces de usarlo con nosotros/as. Es un producto derivado del amor: si no somos capaces de amarnos y reconocer en nosotros/as la majestuosidad de la naturaleza humana, no seremos capaces de considerar a los demás como buenos/as. Read more

Autoengaño

Autoengaño, un mecanismo de doble filo

¿Cuántas veces nos han dicho “no se dicen mentiras”? ¿Qué se entiende por mentir? ¿Existe la mentira hacia uno/a mismo/a? A esto último se le denomina autoengaño. Se trata de una de las grandes trampas de la mente. El autoengaño se da en aquellas situaciones en las que nos convencemos a nosotros/as mismos/as de una realidad que es falsa, pero lo hacemos de manera inconsciente. La diferencia entre mentira y autoengaño se encuentra en que, en la mentira, la persona es consciente de que no está diciendo la verdad. Mientras que en el autoengaño se acepta como verdad una realidad que es falsa sin ser consciente de ello.

Read more

resiliencia

Cómo ser más resiliente desde la actitud optimista

El optimismo es una de las variables fundamentales que contribuyen a la resiliencia, algo de lo que hablamos en un blog anterior. En la actualidad, nos encontramos ante una situación mundial que está teniendo enormes repercusiones en la salud mental, condicionando nuestra forma de entender y de enfrentarnos a los problemas, la rutina y la vida en general. Esto está generando a nivel generalizado en la población un alto nivel de desesperanza. Sin embargo, parte de poder recobrar cierta esperanza está en nuestras manos, ya que el optimismo es algo que se puede entrenar y aprender. Read more

coronavirus

¿Cómo estás llevando la cuarentena?: 6 CONSEJOS PARA LLEVAR MEJOR EL CONFINAMIENTO

Como bien sabemos, estas semanas estamos viviendo una emergencia sanitaria que nos ha pillado a todos y todas por sorpresa, una pandemia mundial a causa del Coronavirus (Covid-19). ¿Estamos preparados/as psicológicamente para esto?, ¿cómo podemos llevarlo de la mejor forma posible? Una de las medidas adoptadas ha sido el confinamiento, es decir, quedarnos en casa y salir para lo estrictamente necesario. Para mucha gente esto implica compartir los días de cuarentena con sus familias o parejas, lo que puede tener tanto ventajas como inconvenientes.

Read more

coronavirus

AUTOCUIDADO ANTE EL CORONAVIRUS

Los acontecimientos estresantes lo son porque nos obligan a ajustarnos a una nueva situación y esto no es una tarea sencilla. Suponen una alteración intensa de nuestra rutina que requiere nuestra adaptación y creación de hábitos nuevos, lo que puede resultar complicado si no hemos tenido experiencias previas similares en las que nos podamos apoyar (Barros, 2003). Read more

Duelo

DUELO: APRENDER DE LA PÉRDIDA

Comúnmente entendemos el duelo como el proceso de elaboración de la pérdida de una persona querida (generalmente asociado a la muerte), pero también se aplica a otras pérdidas como la ruptura de una relación o de una amistad, o incluso la pérdida de un trabajo, de la juventud, de la posibilidad de tener hijos … en definitiva, adaptarse a la pérdida de algo o de alguien importante para la persona. A lo largo de este proceso, la persona asimila y acepta la nueva situación, en un intento por adaptarse de forma interna y externa a la nueva realidad.

Durante este proceso, las personas tendrán que enfrentarse a aquellos sentimientos, conductas y pensamientos que causan dolor, y que precisamente por ello tienden a evitarse. El poder organizar, asimilar y experimentar aquello que causa dolor será lo que ayude a aceptar la pérdida. Read more

Suicidio

El suicidio: el tabú del siglo XXI

¿A quién recurro si tengo pensamientos suicidas? ¿Cómo puedo ayudar a alguien que quiere suicidarse?

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S. 2013), apunta que el suicidio o los intentos de suicidio son uno de los problemas más graves de salud mental. En países desarrollados, el suicidio se encuentra entre las diez primeras causas de muerte, siendo la segunda causa de mortalidad en las personas de entre 15 y 29 años. Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …