Blog

¡Sigue nuestras entradas en el Blog! ¡Mejora tu calidad de vida!

Psicologia

Y cuando me veo crecer, ¿cómo reacciono?

Cuando empiezas terapia es normal que te cueste adaptarte. Hablar de cosas de las que no se está acostumbrado/a puede hacer que incluso te sientas incómodo/a, desnudo/a y que incluso haya ciertas cosas que te guardas para ti.

Desde el asiento de enfrente, el psicólogo/a te está conociendo. Sabe que ciertas cosas a veces son más difíciles de tratar, y otras no tanto. Desde nuestro asiento, entendemos que es costoso y procuramos respetar los ritmos, adaptándonos a los tiempos que nos marca el discurso y la narrativa del/la paciente.

Es cierto que, regularmente, la confianza va aumentando. Esta confianza va graduando el discurso, y desde ahí aquello que se puede tratar en consulta va saliendo. Cuando aparece y lo vemos, lo resaltamos y lo reforzamos, es porque te hemos visto crecer. Hemos visto que hay ya cosas que tu mente nos quiere ofrecer para evocar el cambio.

Conforme sale se propone para trabajar con ello, y nos vamos sumando al carro de los objetivos, los “retos” entre sesiones, las dificultades que mi psicólogo/a puede pedirme y que me den pereza, o miedo, pero que independientemente de como sea el resultado final nos permite ir aprendiendo cosas.

Como con la actividad física, el ejercicio de la terapia hace que la persona entre en el efecto dinamógeno en el que, sin ser del todo consciente y adentrada en la rutina, va progresando en su terapia mientras los meses pasan.

Llega un momento en el que el efecto reduce un poco su intensidad y nos permite ser conscientes. ¡Ostrás, veo cambios! ¡Si parece que no he hecho nada, que sólo me he dejado llevar! ¿y qué hago ahora?

Puedo sentir que abandono una parte de mi si me dejo llevar por el efecto dinamógeno, puede darme miedo sentir que no lo controlo todo. Es normal. Eres paciente de TCA y necesitar controlarlo todo forma parte de la sintomatología. Permítete disfrutar de lo bueno que conlleva estar en tu nuevo sitio respecto a ti mismo/a. Lo que eras cuando viniste sigue ahí, sólo que lo hemos mejorado diferenciándote un poco de lo que te daña. Permítete sentirlo y disfrutarlo.

 

José Miguel Budia

Doctorando en Psicología Clínica

 

1 Comment

  • Gabriel Soca

    Muy interesante y muy completo el artículo. Voy a tener muy en cuenta la información Gracias.

  • Write a Comment

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

    ¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

    The Whale (La ballena)

    ¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

    EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

    La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …