La Adicción a las Compras: adicta a las compras, comprador compulsivo.
El tratamiento para la adicción a las compras pdf, para compradoras compulsivas, no es único, ya que este comportamiento es una reacción a un problema que puede ser diferente y requerirá de un tratamiento distinto para cada una.
La adicción a las compras es un patrón de consumo desadaptativo de en el que la persona sufre una pérdida de control sobre su conducta de compra. Es habitual que las personas con un problema de compra compulsiva, adquieran grandes cantidades de objetos innecesarios o repetidos, incluso grandes cantidades de regalos o comida que superan su poder adquisitivo.
Esta relación con la compra tan patológica provoca situaciones personales de endeudamiento, de ruina económica o de contratación de créditos con altísimos intereses que empeoran más si cabe las dificultades económicas de la persona.
El origen de la adicción a las compra, como otras adicciones, suele ser un conflicto o conflictos no resueltos, que generan muchísima ansiedad y a los cuales la persona no se ve capaz de encontrarles una solución. Los conflictos pueden ser externos o internos provenientes del pasado o de relaciones presentes de la persona. Ante esa ansiedad o angustia las personas con adicciones, encuentran una vía de escape en la adicción, en este caso en la adicción a las compras, que les genera alivio y bienestar a corto plazo pero que mantiene y empeora el problema. Cuando se pasa esa sensación breve de placer la angustia vuelve a aparecer y el conflicto se recrudece por lo que su cerebro le pide de nuevo que compre para volver a sentirse bien. Se genera así un círculo repetitivo de adicción que hace que cada vez se necesite comprar más y más a menudo para olvidar, o escapar del malestar.
Estas personas envueltas en ese bucle se sienten a menudo vacías, solas y con mucha sensación de ansiedad y de culpa. Se sienten incapaces de controlar su vida y su bienestar.
Las adicciones, es muy frecuente que no se den solas sino en comorbilidad con otras adicciones, por ejemplo, es muy habitual que la adicción a las compras vaya acompañando a la bulimia nerviosa o al trastorno por atracón. Podría darse además con un consumo de sustancias como alcohol o cocaína. En el caso de la adicción a la cocaína o el abuso de la misma, la sensación de euforia y la dificultad para pensar en las consecuencias a medio plazo agudizan los problemas de compra compulsiva.
A menudo se presenta también con cleptomanía, con el impulso incontrolable de robar puesto que el “subidón” que hace que se olviden otros problemas proviene de conseguir el objeto deseado, tanto pagado como robado.
La facilidad de la nueva modalidad de compras on line, muy en boga en nuestra sociedad y cada vez de manera más frecuente, facilita la compra impulsiva y poco reflexionada sin poder hacer una evaluación real de si se necesita ese objeto que se desea adquirir o si encaja en el presupuesto del comprador o compradora.http://economia.elpais.com/economia/2016/04/01/actualidad/1459500053_449714.html
Se dice que el 70% de los españoles compra ya por internet aunque la tendencia es mucho más alta en el resto de Europa. http://www.elconfidencialdigital.com/la_buena_vida/tendencias/espanoles-Internet-comercio-electronico-cifras_0_2507749204.html
En este documento podrás encontrar más información. La adicción a las compras blog
Guardar