Juntos contra el TCA: ¿por qué la familia es importante?
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) deben su aparición, desarrollo y mantenimiento a distintos factores biológicos, psicológicos y sociales (Espina, 2009). Así, cualquier intento de entender los TCA en base a un único nivel no hace más que simplificar erróneamente la complejidad que este tipo de trastornos conlleva. Esta mirada multicausal es esencial a la hora de evitar caer en reduccionismos que expliquen la enfermedad desde un único foco. Sumado a lo anterior, no podemos olvidar que cada persona es distinta y lo es de igual manera la forma en la que se relacione con la comida. Read more