Categoría: <span>Fobias</span>

Imagen de Ohmydearlife en Pixabay

Los prejuicios sociales como mecanismos que operan a nivel inconsciente

Tomar decisiones sociales rápidas con respecto de otros grupos distintos, externos al nuestro, se ha desarrollado como una estrategia heredada de nuestros antepasados y ha permitido adaptarnos al entorno y protegernos como grupo. Dichas decisiones son los llamados prejuicios, que son actitudes negativas injustas focalizadas hacia un grupo concreto o un miembro de dicho grupo, y como otras actitudes, está formado por tres componentes: afecto, cognición y acción. Read more

valoración psicológica

TERAPIA PSICOLOGICA PARA FOBIA DE IMPULSIÓN

“ESAS INOPORTUNAS IDEAS”: Fobias de impulsión y cómo te puede ayudar tu terapia psicologica.

 

Hoy vamos a hablar acerca de unos pensamientos que muchas personas tienen o han tenido pero que generan gran culpabilidad y vergüenza, por lo que es difícil que hablen de ellos.

Quizás tú mismo alguna vez has tenido alguna de estas “incómodas ideas” que te han sobresaltado y angustiado a partir iguales. Tienen una explicación y son sobre todo “informativas” acerca de tu estado emocional, más que porque su contenido sea relevante: son las fobias de impulsión.

Las fobias de impulsión se pueden tratar en una terapia psicologica y podrían definirse como un miedo intenso a nuestros propios impulsos, miedo a perder el control y hacer daño a alguien o a nosotros mismos. Dicha fobia suele adoptar la forma de pensamientos irracionales, con poco sentido, que vienen a nuestra mente de repente, sin saber por qué. Todo el mundo tiene alguna vez este tipo de pensamientos, como por ejemplo estar en el metro y pensar que podrías empujar a alguien a las vías o estar en un restaurante y pensar que podrías hacer daño a alguien con tu cuchillo. Normalmente, no se le presta demasiada atención a este tipo de pensamientos, ya que no tienen mucho sentido. Al no darles demasiada importancia, desaparecen tan pronto como han venido a nuestra mente.

Sin embargo, hay personas que se paran a reflexionar sobre dichos pensamientos, sobre qué pueden significar o por qué han pensado eso. Es la importancia que se les da lo que los transforma en algo negativo y molesto. Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor: un chico joven vuelve de la universidad. Está esperando al metro tranquilamente, escuchando música. De repente, se le viene el pensamiento de que podría empujar a otro chico que está al lado a las vías. Se queda sorprendido por tener dicho pensamiento, ya que sabe que es algo que nunca haría. Al darse cuenta de que es algo que no tiene sentido, no le da mayor importancia y se concentra en su música. Sin embargo, supongamos que se concentra en el pensamiento, dándole vueltas a por qué habrá pensado eso y angustiándose por si existe la posibilidad de poder hacerlo, ya que si lo ha pensado será por algo, sintiendo que no es capaz de controlar sus impulsos como pensaba que podía.

 

Psicoterapia Madrid TCA

 

Pueden ocurrir varias cosas después de la aparición de este pensamiento,  desde alejarse de ese chico por si acaso le puede empujar a evitar coger el metro cada vez con más frecuencia por miedo a que pueda dañar a alguien. Además, este chico seguramente experimente una gran cantidad de angustia, no solo por tener la sensación de que hay algo en él que “no está bien” y sentir que puede dañar a alguien en cualquier momento, sino también por no saber cuándo le van a aparecer dichos pensamientos de nuevo y si va a poder controlarlos.

Read more

Cultura de dieta, ¿Cómo nos afecta?

¿Sabías que aproximadamente el 45% de las personas en el mundo están intentando perder peso en este momento?. ”La bienintencionada …

The Whale (La ballena)

¡SPOILER ALERT! Llega al cine una película tan dolorosa como necesaria, en la que el personaje principal nos hace empatizar …

EXCESO DE CONTROL Y RELACIONES SOCIALES EN TCA

La necesidad imperiosa de tener la sensación de tener todo bajo control genera un nivel de ansiedad y de desgaste que precipita …